8 tipos de almejas que debes conocer (y cuáles son las más apreciadas en España)

Índice de contenidos

Los moluscos bivalvos, que pertenecen a la clase Bivalvia, son un grupo destacado que incluye a las almejas. Estas criaturas se caracterizan por tener un cuerpo blando y una concha formada por dos valvas unidas por una bisagra.

Su hábitat se localiza principalmente en fondos marinos y en algunos ambientes de agua dulce, donde suelen enterrarse en arena, barro o lodo. Además de su importancia ecológica, las almejas tienen un papel fundamental en la gastronomía española, especialmente en platos marineros, guisos y mariscadas.

En este artículo descubrirás cuáles son las variedades de almejas más típicas de España, sus características, en qué se diferencian unas de otras y también otras especies curiosas de distintas partes del mundo. Y si te preguntas cuál es la mejor para consumir según la ocasión, también te lo contamos al final.

almejas
Las almejas son un plato versátil, sencillo y con mucho sabor.

Variedades de almejas más comunes en España

Entre las diferentes variedades, las más típicas y consumidas en nuestro país son:

Almeja fina europea o de carril (Ruditapes decussatus)

Muy valorada en la gastronomía española, sobre todo en Galicia y el Cantábrico. Se reconoce por su sabor delicado y textura tierna, y es considerada la reina de las almejas en marisquerías y restaurantes.

Esta especie de almeja, también conocida como almeja de carril, Se distingue por su concha ovalada, gruesa y sólida, con estrías bien marcadas y un color que varía del blanco crema al marrón. Su gran resistencia es uno de sus principales atractivos, ya que puede vivir fuera del agua por mucho tiempo.

En la cocina, su versatilidad es enorme: se puede disfrutar cruda con unas gotas de limón para apreciar su frescura, o cocinada en recetas clásicas como almejas a la marinera, arroces y guisos de pescado. Además de su exquisitez, es una fuente rica en proteínas y omega-3. 

Su importancia cultural es tal que se celebra en la famosa «Festa da Ameixa de Carril» en la localidad gallega de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

Almeja babosa o chocha (Venerupis pullastra)

Muy típica de Galicia. Tiene la concha más frágil y fina, pero su carne es exquisita y muy apreciada. Debido a su delicadeza, es más difícil de transportar y no siempre llega a todos los mercados, lo que la hace aún más especial.

Esta especie de almeja se distingue principalmente por su concha de color gris o crema con manchas oscuras y, sobre todo, por sus sifones, que permanecen completamente unidos.

En la cocina, su carne es muy apreciada por ser tierna y sabrosa, con una textura más suave que la de la almeja fina. Por ello, es la opción perfecta para recetas clásicas como las almejas a la marinera, o para aportar un sabor exquisito a arroces y guisos.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de la almeja babosa ha experimentado fuertes fluctuaciones en la última década. Tras alcanzar picos en 2015 y 2019, su producción y valor han sufrido un drástico descenso a partir de 2020, cayendo a mínimos históricos en 2023 y 2024. Estos datos subrayan su singularidad y confirman por qué es un producto tan codiciado y difícil de encontrar en el mercado.

Almeja japónica (Ruditapes philippinarum)

Originaria de Japón, fue introducida en las costas españolas, donde se cultiva de manera intensiva. Hoy es la almeja más abundante en pescaderías, ya que es más resistente y económica que la fina o la babosa.

Su versatilidad en la cocina es su principal atractivo: con un sabor a mar intenso, es perfecta para arroces, guisos marineros y sopas, donde su textura firme y su capacidad para absorber los sabores la hacen ideal para cualquier plato de cuchara..

Almeja rubia (Venerupis rhomboides)

Se distingue por su color marrón-rojizo. Es abundante en las rías gallegas y Cantábrico. Su carne es algo más dura y menos fina, por lo que suele tener un precio más bajo que otras variedades, pero es una opción común y muy sabrosa en platos de cuchara.

Chirla o almeja roja (Chamelea gallina)

Muy consumida en el sur de España, sobre todo en Andalucía (Huelva, Cádiz), donde es parte esencial de la cocina local. Además, suele ser la opción más económica en los mercados del sur.

Se distingue por su concha pequeña, lisa y redondeada, de 2 a 4 cm, con tonos que van del blanco o crema a matices rosados o rojizos en zigzag. Habita en fondos arenosos del Mediterráneo y el Atlántico.

Entre sus propiedades y beneficios para la salud podemos destacar que es baja en calorías y una buena fuente de hierro y yodo

Es una de las almejas más utilizadas en la gastronomía diaria por su sabor intenso y salino, perfecta para sopas de pescado, arroces, guisos marineros y guarniciones. Y se puede cocinar al vapor o comer cruda con un toque de limón.  

Otras variedades de almejas en el mundo

Aunque no forman parte habitual de la gastronomía española, existen otras especies interesantes que vale la pena conocer:

Almeja americana (Mercenaria mercenaria)

Propia de la costa atlántica de América del Norte, especialmente en el Golfo de México. Su sabor intenso y textura firme la hacen muy apreciada en platos locales.

Almeja gigante (Tridacna gigas)

Este tipo se encuentra en arrecifes coralinos del Pacífico y el Índico. Es conocida por su tamaño colosal, llegando a pesar cientos de kilos. Aunque no es tan común en la gastronomía, su presencia en los ecosistemas marinos es significativa.

Almeja de Islandia (Arctica islandica)

Famosa por su longevidad excepcional, algunos ejemplares de este tipo de almeja superan los 500 años. Aunque no se suele utilizar en la cocina, es muy estudiada por la ciencia debido a su longevidad y resistencia.

¿Cuál es la mejor almeja para consumir?

Las almejas son uno de los mariscos más valorados en nuestra gastronomía. Ya sea en una mariscada, en un arroz caldoso o en unas almejas a la marinera, siempre aportan ese toque de mar fresco que conquista cualquier paladar.

Elegir la mejor almeja depende de lo que busques: sabor, textura o precio.

🏆 En España, las almejas más valoradas en la gastronomía, para un capricho gourmet, son:
👉 Almeja fina (Ruditapes decussatus): considerada la reina de las almejas. Su carne es tierna, con un sabor delicado y elegante. Perfecta para mariscadas, almejas a la marinera o recetas especiales.

👉 Almeja babosa (Venerupis pullastra): muy apreciada en Galicia. Su sabor es intenso y delicioso, aunque su fragilidad la hace menos habitual en mercados fuera de origen.
Si hablamos de consumo más cotidiano, para recetas del día a día, las opciones más asequibles y fáciles de encontrar son:
👉 Almeja japónica (Ruditapes philippinarum): la más común en pescaderías, económica y versátil.

👉Almeja rubia (Venerupis rhomboides): opción más asequible, ideal para platos de cuchara.

👉Chirla (Chamelea gallina): la más popular en el sur de España, económica y con mucho sabor.

Cultivo y sostenibilidad de las almejas

El ciclo vital de las almejas comienza con la fertilización de los huevos, que se producen en grandes cantidades. Tras la eclosión, las larvas se desarrollan en el agua antes de asentarse en el fondo marino, donde adoptan su forma adulta. En este proceso, la calidad del agua y la disponibilidad de alimento son factores cruciales para su crecimiento y supervivencia.

Hoy en día, la cría y cultivo de almejas se ha convertido en una práctica esencial para garantizar su disponibilidad en el mercado sin agotar las poblaciones silvestres. Gracias a la acuicultura, se logra un abastecimiento sostenible y se protege al mismo tiempo el ecosistema marino.

¿Buscas dónde comprar almejas frescas en el distrito de Arganzuela?

Las almejas son un verdadero tesoro gastronómico y natural. Desde las finas y babosas, ideales para ocasiones especiales, hasta las japónicas, rubias o chirlas, perfectas para la cocina diaria, siempre aportan un sabor único que nos conecta con el mar.

Después de conocer todas sus variedades, es normal que te apetezca probar la mejor calidad. Si estás en el distrito de Arganzuela y te preguntas dónde conseguir un marisco de primer nivel, no busques más.

comprar almejas en arganzuela
En Pescados y Mariscos José e Isidoro podrás encontrar una variedad de almejas y chirlas, y otros pescados y mariscos de temporada.

En Pescados y Mariscos José e Isidoro te ofrecemos una selección premium de almejas y chirlas. Te esperamos en nuestros puestos Nº 87-88, en la planta baja del Mercado de Santa María de la Cabeza. Estamos en pleno centro de Arganzuela. Acércate a nuestro mostrador y nuestros pescaderos profesionales te asesorarán para que elijas la almeja perfecta según la receta que quieras preparar. 

¡Te esperamos!

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!