Aceite de oliva: Propiedades y beneficios

Índice de contenidos

El aceite de oliva es un ingrediente esencial en la dieta mediterránea. Su consumo crece cada año y su alta calidad lo convierte en una opción apreciada por sus propiedades saludables y su sabor distintivo. Y, por supuesto, es uno de los tesoros más preciados de nuestro país.

En este artículo abordamos los beneficios y propiedades del aceite de oliva, así como los tipos que podemos encontrar. Además, se responderán preguntas frecuentes sobre este apreciado producto.

¡Vamos a por ello!

aceite de oliva propiedades y beneficios

Propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva es un alimento fundamental de la dieta mediterránea, conocido por sus propiedades saludables. Su composición rica en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, lo convierte en un aliado para el bienestar. El consumo regular de aceite de oliva ofrece múltiples beneficios, como la mejora de la salud cardiovascular y la regulación de la glucosa. Además, tiene efectos positivos en la salud digestiva y en la prevención de diversas enfermedades.

1. Componentes del aceite de oliva

Este aceite, conocido por su calidad y beneficios, tiene una composición que lo hace único y valioso en la dieta mediterránea. Entre sus componentes destacan los siguientes:

Ácidos grasos monoinsaturados y ácido oleico

Uno de los principales componentes del aceite de oliva es el ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que representa aproximadamente el 80% de su composición. Este tipo de grasa es conocida por sus efectos positivos en la salud cardiovascular, ayudando a aumentar el colesterol HDL y a reducir el LDL. Así, su consumo regular se asocia con un menor riesgo de enfermedades del corazón.

Antioxidante natural

Los polifenoles son compuestos bioactivos que se encuentran en altas concentraciones en el aceite de oliva virgen extra. Estos antioxidantes naturales ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, y poseen propiedades antiinflamatorias, que son cruciales para mantener la salud general del organismo.

Vitamina E y otros compuestos antioxidantes

Este aceite también es una rica fuente de vitamina E, un antioxidante liposoluble que protege las células del daño oxidativo. La vitamina E, junto con otros antioxidantes presentes en el AOVE, contribuye a la prevención del envejecimiento prematuro y fomenta la salud de la piel.

2. Propiedades nutritivas y físicas

Las características sensoriales y nutritivas del aceite de oliva son ampliamente valoradas en la cocina y la salud.

Una de las particularidades del aceite de oliva virgen extra es su textura suave y su sabor afrutado y fresco. Esta combinación lo convierte en un ingrediente versátil que realza el sabor de una amplia variedad de platos y que puede consumirse en crudo o cocinado.

El aceite de oliva virgen extra de primera cosecha, también conocido como «primer prensado», se considera el mejor debido a que contiene la mayor cantidad de compuestos bioactivos. Este tipo de aceite asegura que los beneficios para la salud se encuentren en su máxima expresión, lo que lo convierte en una elección preferida para quienes buscan una alimentación saludable

3. Características del proceso de extracción en frío

El método de extracción en frío es vital para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra. Este proceso permite conservar todos los nutrientes y compuestos beneficiosos.

Procedimientos mecánicos y su influencia en la calidad

El aceite de oliva se obtiene mediante prensado en frío, lo que significa que se somete a bajas temperaturas durante su extracción. Este método mecánico evita la utilización de productos químicos y asegura que los beneficios bioactivos se conserven en su máxima expresión, resultando en un aceite de alta calidad.

Beneficios del aceite de oliva

El aceite de oliva, cuando se incorpora a la dieta diaria, ofrece una variedad de beneficios que impactan positivamente en la salud general. Su consumo habitual contribuye a mejorar el bienestar cardiovascular, digestivo y mental, entre otros.

Los principales beneficios del consumo regular de aceite de oliva son:

1. Salud cardiovascular y control del colesterol

Una de las principales ventajas del aceite de oliva es su papel en la promoción de la salud del corazón. Esto se logra mediante varios mecanismos, incluyendo:

Reducción de niveles de colesterol LDL y aumento del HDL

El aceite de oliva virgen extra es conocido por su capacidad para disminuir el colesterol LDL, conocido como el colesterol ‘malo’, mientras que al mismo tiempo eleva los niveles de colesterol HDL, que es el ‘bueno’. Este equilibrio lipidico es esencial para una óptima salud cardiovascular.

Control de la presión arterial y protección de vasos sanguíneos

El consumo regular de aceite de oliva puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables. Gracias a sus componentes antiinflamatorios y antioxidantes, se protege la salud de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

Efectos antiinflamatorios para la salud del corazón

Los polifenoles presentes en el aceite de oliva tienen propiedades antiinflamatorias que favorecen la salud cardiovascular, ayudando a prevenir la inflamación crónica que puede llevar a complicaciones cardíacas.

2. Prevención del daño celular y envejecimiento prematuro

El aceite de oliva también destaca por sus potentes propiedades antioxidantes, que son fundamentales para la protección celular.

Los antioxidantes del aceite de oliva combaten los radicales libres en el organismo, sustancias que pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento y enfermedades crónicas.

Gracias a su capacidad para neutralizar el estrés oxidativo, el aceite de oliva ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento celular, promoviendo una vida saludable y prolongada.

3. Beneficios en el control de la diabetes tipo 2

La inclusión de aceite de oliva en la dieta se ha asociado con la mejora del control glucémico.

Consumir aceite de oliva virgen extra puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es fundamental para prevenir y gestionar la diabetes tipo 2.

Numerosos estudios sugieren que una dieta que incluya aceite de oliva puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, contribuyendo así a un mejor control de esta enfermedad metabólica.

4. Influencia en la salud digestiva

Este aceite también promueve una adecuada salud gastrointestinal, gracias a sus efectos positivos sobre el sistema digestivo.

El aceite de oliva puede favorecer la regulación de la flora intestinal, lo que mejora la absorción de nutrientes esenciales y contribuye a un sistema digestivo saludable. Además, por su naturaleza, el aceite de oliva posee efectos laxantes que pueden ayudar a combatir el estreñimiento, promoviendo una digestión sana.

5. Propiedades curativas y efectos antibacterianos

El aceite de oliva no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también tiene propiedades curativas.

Se ha demostrado que el aceite de oliva tiene eficacia contra especies bacterianas como Helicobacter pylori, que pueden desencadenar úlceras gástricas y otros problemas gastrointestinales.

Las propiedades antiinflamatorias del aceite de oliva le permiten competir biológicamente con algunos medicamentos destinados a tratar inflamaciones, ofreciendo una alternativa natural.

6. Beneficios para la salud física y mental

Los efectos positivos del aceite de oliva se extienden a la salud mental, ofreciendo beneficios que pueden contribuir a una mejor calidad de vida.

El consumo de aceite de oliva ha sido asociado con una disminución del riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Además, incluir aceite de oliva en la dieta puede impactar positivamente en la salud mental, ayudando a mejorar el estado de ánimo y reducir la incidencia de cuadros depresivos.

Clasificación y tipos de aceite de oliva virgen extra

La calidad del aceite de oliva se determina a través de su clasificación, que incluye varios tipos. Cada uno de ellos presenta características únicas que los hacen aptos para diferentes usos en la cocina. Esta variedad permite a los consumidores elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

🫒 Aceite de Oliva Virgen Extra
Este aceite es considerado el más noble. Se obtiene de la primera extracción en frío de aceitunas sanas y cumple con normas estrictas de calidad, con una acidez máxima del 0,8% y sin defectos de sabor.
🫒 Aceite de Oliva Virgen
De calidad inferior al virgen extra, este tipo también se obtiene mediante métodos mecánicos. Sin embargo, su acidez puede alcanzar hasta el 2% y su sabor es aceptable, aunque menos intenso.
🫒 Aceite de Oliva
Este es una mezcla entre aceite virgen y aceites refinados. Su calidad es inferior a la de los aceites vírgenes, lo que lo hace menos nutritivo.
🫒 Aceite de Oliva Refinado
Este tipo es procesado para eliminar defectos y mejorar su estabilidad, pero pierde parte de sus propiedades nutritivas y aromáticas. No se recomienda para quienes buscan un producto de alta calidad

Las distintas variedades de aceitunas utilizadas en la producción aportan sabores y aromas únicos. Variedades como Picual, Arbequina y Hojiblanca son algunas de las más conocidas, cada una aportando su propio perfil sensorial al aceite.

26 de noviembre: Día Mundial del Aceite de Oliva

El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Aceite de Oliva. Esta fecha reconoce la importancia del olivo en diversas culturas y su contribución al medio ambiente y la economía. La conmemoración destaca los beneficios del aceite de oliva, su valor cultural y su papel en la dieta mediterránea. Las actividades en este día fomentan la concienciación y valoración de esta tradición agrícola.

La celebración del Día Mundial del Aceite de Oliva tiene sus raíces en una iniciativa presentada por Líbano y Túnez. Esta propuesta fue discutida y aprobada unánimemente durante la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO. Este momento fue crucial, ya que marcó un reconocimiento internacional a la importancia del olivo y su aceite, no solo como productos agrícolas, sino también como elementos culturales significativos.

Desde su proclamación, el Día Mundial del Aceite de Oliva se ha consolidado como un evento que genera conciencia sobre la oleicultura. Este día permite resaltar la conexión entre las comunidades locales y la tierra, así como la interacción cultural que rodea al olivo. Las festividades y actividades que se organizan a nivel global contribuyen a elevar el perfil de esta celebración, uniendo a personas de diversas nacionalidades en torno a un propósito común.

La proclamación también invita a los países a reflexionar sobre la importancia del olivo y a fomentar iniciativas que promuevan su conservación. Esto implica no solo el reconocimiento de su valor cultural, sino también el compromiso hacia su sostenibilidad y protección.

Cada 26 de noviembre, comunidades y organizaciones en todo el mundo se unen para poner de relieve el papel esencial del aceite de oliva en nuestras vidas.

Dónde comprar aceite de oliva en Arganzuela

Como has podido ver a lo largo de este artículo, el aceite de oliva es uno de los pilares de la cocina mediterránea. Rico en antioxidantes y sabor, destacando sus propiedades y beneficios, este oro líquido no solo realza tus platos, sino que también cuida de tu salud. Y si vives en Arganzuela o te acercas al barrio, estás de suerte: aquí puedes encontrar auténticas joyas oleícolas sin salir del mercado.

aceite de oliva claramuntaceite de oliva oro de bailenaceite dehesa el molinillo y navalicesaceite de oliva palacio de los olivos

Encuentra el mejor aceite de oliva virgen extra en nuestra tienda de productos gourmet del Mercado: el Colmado de Santa María

En nuestra tienda de productos gourmet, El Colmado de Santa María, ubicada en pleno corazón del Mercado de Santa María de la Cabeza, seleccionamos cuidadosamente los mejores aceites de oliva virgen extra para que disfrutes de calidad, sabor y autenticidad en cada gota.

Nuestro catálogo incluye opciones ecológicas, formatos familiares como el AOVE 5L, y variedades premium para regalar o darte un capricho.

Entre nuestras referencias más valoradas encontrarás una selección de aceites de oliva virgen extra con carácter propio, donde las variedades Picual y Arbequina son protagonistas. Desde el Oro de Bailén, uno de los AOVE más premiados del mundo, hasta el elegante Arbequina de Palacio de los Olivos, cada aceite aporta matices únicos que elevan cualquier plato.

También disponemos de variedades menos comunes como Koroneiki y Frantoio, presentes en el AOVE artístico de Claramunt, ideal para quienes buscan creatividad y sofisticación en su cocina.

Te animamos a visitarnos en nuestra tienda del mercado, donde Óscar te recomendará el aceite perfecto según lo que necesites o estés buscando. Además, no solo encontrarás aceites: también podrás deleitarte con una cuidada selección de productos gourmet que completan la experiencia.

📍 Estamos en la planta baja del Mercado de Santa María de la Cabeza. Entra por Palos de la Frontera, baja las escaleras y nos verás a mano izquierda.

Preguntas frecuentes sobre el aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es objeto de muchas preguntas que reflejan el interés de los consumidores por entender mejor este producto. A continuación, se presentan algunas de las inquietudes más comunes.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!