Piña: beneficios, propiedades y formas de disfrutarla

Índice de contenidos

La piña es mucho más que una fruta tropical: es un trocito de verano en cada mordisco. Su sabor dulce y refrescante la ha convertido en protagonista de mesas y recetas en todo el mundo. Aunque su origen se remonta a América del Sur, hoy llega a nuestras fruterías desde distintos rincones, lista para alegrar nuestras cestas de la compra.

En este artículo vamos a descubrir por qué la llaman la reina de la fruta tropical: hablaremos de su origen, de los tipos de piñas más comunes, de cuándo es temporada en España, sus propiedades nutricionales, los múltiples beneficios para la salud y sus mil y un usos en la cocina. Y si eres de los que disfruta cualquier excusa para celebrarla, toma nota: el 27 de junio es el Día Internacional de la Piña.

Prepárate, porque después de leer esto, te van a entrar ganas de venir al Mercado de Santa María de la Cabeza a por tu próxima piña.

¡Vamos allá!

La historia de la piña es tan sabrosa como su pulpa. Esta fruta tropical tiene sus raíces en las tierras cálidas de América del Sur, donde comenzó su viaje mucho antes de llenar mesas y enamorar a quienes la disfrutan en cualquier rincón del planeta.

Su origen se encuentra en la cuenca del Paraná, una extensa región que abarca parte de Brasil, Paraguay y Argentina. Allí, bajo un clima cálido y en suelos fértiles, las comunidades indígenas descubrieron pronto todo lo que esta fruta podía ofrecerles: la incorporaron a su alimentación diaria y también la utilizaron con fines medicinales. Para ellos, la piña era mucho más que un alimento: era un auténtico regalo de la naturaleza.

Expansión de la piña: de América al resto del mundo

El descubrimiento de América en el siglo XVI marcó el inicio del viaje de la piña más allá de sus tierras de origen. Fue Cristóbal Colón quien la presentó por primera vez en Europa, donde enseguida despertó curiosidad y admiración. Su aspecto exótico, su corona de hojas y su sabor dulce y jugoso la convirtieron rápidamente en un símbolo de lujo. Durante años, su cultivo en invernaderos permitía a las clases nobles disfrutar de este capricho tropical, reservado solo para unos pocos privilegiados.

Principales productores actuales

Hoy en día, Costa Rica lidera la producción mundial de piña gracias a su clima estable, sus suelos fértiles y unas prácticas agrícolas que garantizan tanto la calidad como la sostenibilidad del cultivo. Junto a ella, países como Filipinas, Ghana y Kenia también destacan como grandes productores, permitiendo que esta fruta tropical esté presente en mercados y fruterías de todo el mundo durante todo el año.

Piña Smooth Cayenne entera sobre fondo de césped, mostrando su forma alargada, ojos medianos y color verde-amarillo característico
Variedad Smooth Cayenne: piña alargada, de pulpa jugosa y sabor dulce equilibrado, ideal para consumir fresca o en zumos.

Existen diversas variedades de piña, cada una con características particulares que las hacen perfectas para distintos usos culinarios y preferencias de sabor. Vamos a conocer algunas de las más habituales.

Smooth Cayenne

Considerada la variedad de piña más popular a nivel mundial. 

La Smooth Cayenne destaca por su dulzura equilibrada y baja acidez. Su carne es jugosa y firme, perfecta para consumir fresca, en ensaladas, postres o jugos. Además, por su alto rendimiento, es la principal protagonista en la industria de conservas y jugos concentrados.

Española Roja (Red Spanish)

La piña resistente y de aroma intenso.

Se reconoce por su piel gruesa rojiza y su gran resistencia al transporte. Su pulpa es firme, algo fibrosa, con un sabor equilibrado y un punto de acidez refrescante. Muy apreciada tanto en el consumo directo como en mermeladas, conservas y preparaciones industriales. Es habitual en el Caribe y Centroamérica.

Queen

De tamaño más pequeño y sabor muy dulce, la variedad Queen es famosa por su aroma intenso y su textura crujiente. Es perfecta para quienes buscan una piña más concentrada en sabor, ideal para el consumo en fresco.

piñas golden extra sweet y pinkglow de la marca del monte
Piñas Golden Extra Sweet y Pinkglow de la marca «Del Monte»: delmontefresh.com/products/pineapples

MD-2 (Golden Extra Sweet)

La MD-2, también conocida comercialmente como Golden Extra Sweet o Del Monte Gold, es actualmente la más consumida en muchos supermercados y fruterías, también en España. Destaca por su carne de color amarillo intenso, su dulzura alta, su baja acidez y su textura suave. Esta combinación la hace especialmente atractiva para el gran público, tanto para consumo fresco como en platos fríos y postres.

Sugarloaf

La Sugarloaf es una variedad gourmet menos habitual, pero muy valorada por los amantes de las frutas tropicales. 

Su pulpa es de color blanco o ligeramente amarillento, extremadamente dulce y prácticamente sin acidez. Su textura es muy jugosa y delicada, por lo que se consume habitualmente fresca, directamente al natural, para apreciar todo su sabor.

Cada una de estas variedades ofrece una experiencia única, adaptándose a los gustos y necesidades culinarias de distintas regiones del mundo.

Pink Pineapple (Pinkglow®)

En los últimos años ha surgido una variedad muy llamativa: la Pink Pineapple, también conocida comercialmente como Pinkglow®.

Esta piña destaca por su piel de tono rosado brillante y una pulpa de color rosa pálido, resultado de un controlado proceso de modificación genética que reduce los niveles de enzimas que transforman los carotenoides en pigmentos amarillos, conservando así los tonos rosados naturales.

Se cultiva principalmente en Costa Rica, bajo producción limitada y exclusiva, y su sabor es más suave, dulce y menos ácido que el de las piñas tradicionales. Su comercialización está dirigida al mercado gourmet en los Estados Unidos y Canadá, siendo considerada un producto premium.

La disponibilidad de la piña en España es un aspecto clave para los amantes de esta fruta tropical. Saber cuándo disfrutar de la piña en su mejor momento es clave para aprovechar todo su sabor y propiedades.

En España, la temporada óptima para consumir piña fresca suele ir desde finales de la primavera hasta el final del verano. Los meses de julio y agosto son especialmente favorables: en este periodo, la fruta suele llegar con su punto máximo de dulzura, jugosidad y frescura.

No obstante, gracias a la producción global, la piña se puede encontrar en los mercados españoles prácticamente todo el año. Cuando la producción local es escasa, las importaciones aseguran un suministro continuo.

Costa Rica, Brasil y Filipinas son los principales países exportadores hacia España.

  • De enero a abril, predominan los envíos desde Costa Rica y Brasil.
  • De mayo a septiembre, se suman las llegadas desde Perú y algunas producciones locales, más reducidas.

Así, siempre es posible disfrutar de piñas frescas en nuestras fruterías, tanto durante su mejor temporada como el resto del año.

La piña no solo destaca por su sabor tropical, sino también por su excelente perfil nutricional. Es un auténtico aliado para quienes buscan una alimentación equilibrada.

Rica en vitaminas y minerales

Entre sus principales nutrientes destacan:

  • Vitamina C: esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mantener la salud de la piel.
  • Manganeso: clave en el metabolismo y en el mantenimiento de huesos y tejidos.
  • Vitaminas del grupo B: fundamentales para el metabolismo energético diario.

Este conjunto de vitaminas y minerales contribuye al bienestar general y al buen funcionamiento de numerosos procesos del organismo.

Baja en calorías y rica en fibra

Además de nutritiva, la piña es ligera:

  • Aproximadamente 50 calorías por cada 100 gramos de fruta fresca.
  • Más de 1,4 gramos de fibra dietética por cada 100 gramos.

Su aporte de fibra favorece la digestión, ayuda a regular el tránsito intestinal y aporta saciedad, siendo una opción perfecta para quienes buscan cuidar su peso sin renunciar al sabor.

Bromelina: su enzima estrella

Uno de los componentes más interesantes de la piña es la bromelina, una enzima con múltiples beneficios:

  • Facilita la digestión de las proteínas, mejorando el confort gastrointestinal.
  • Posee propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir inflamaciones leves.
  • Contribuye al alivio del dolor en molestias articulares o pequeñas lesiones.

La bromelina convierte a la piña en mucho más que una fruta sabrosa: es también un apoyo natural para la salud. Además de favorecer la digestión de proteínas, tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que la hacen especialmente interesante.


👉 Un dato curioso

Si alguna vez has intentado preparar una gelatina casera con piña fresca, te habrás dado cuenta de que… ¡no cuaja!

Esto se debe a que la bromelina descompone las proteínas de la gelatina e impide que solidifique. Por eso, para este tipo de postres, suele utilizarse piña en conserva, donde la bromelina ya está inactiva tras el tratamiento térmico.

Este comportamiento de la bromelina está ampliamente documentado en estudios sobre enzimas vegetales (Biomedical Reports, 2016; Bromelain: biochemical, pharmacological and medical uses).

Esta fruta tropical destaca por sus múltiples beneficios para el organismo, lo que la convierte en un alimento valioso en la dieta diaria. Su contenido en nutrientes y compuestos bioactivos contribuye a mejorar la salud en diversos aspectos.

Refuerza el sistema inmunológico

Gracias a su alto contenido en vitamina C y a la acción de la bromelina, la piña contribuye a fortalecer las defensas del organismo. Algunos estudios atribuyen a la bromelina propiedades antibacterianas que podrían ayudar a reducir el riesgo de infecciones y a mantener un sistema inmunitario fuerte.

Alivio de molestias articulares y de la artritis reumatoide

Las propiedades antiinflamatorias de la bromelina son especialmente valoradas en casos de inflamación crónica, como la artritis reumatoide. Un consumo regular de piña puede contribuir a disminuir el dolor articular y mejorar la movilidad en personas que padecen este tipo de dolencias.

Facilita la pérdida de peso y retención de líquidos

Incluir piña en la alimentación puede ser un aliado eficaz en los planes de pérdida de peso. Por su bajo contenido calórico y su aporte de fibra, la piña favorece la sensación de saciedad, lo que puede ser útil en dietas de control de peso. Además, su efecto diurético natural ayuda a combatir la retención de líquidos y facilita la eliminación de toxinas del organismo.

Mejora la digestión

La presencia de bromelina favorece la digestión de las proteínas, ayudando a mejorar el proceso digestivo y a reducir la sensación de pesadez después de comidas copiosas.

pina en trozos

La versatilidad de la piña en la cocina es casi infinita. Su sabor dulce, jugoso y tropical realza platos tanto dulces como salados, convirtiéndola en un ingrediente imprescindible en muchas recetas.

Zumos y batidos

Con su alto contenido en agua y azúcares naturales, la piña es perfecta para preparar zumos refrescantes y batidos tropicales. Puede tomarse sola, mezclada con otras frutas o formando parte de cócteles veraniegos.

Ensaladas con piña: una opción fresca y ligera

En ensaladas, la piña añade un toque dulce y refrescante que combina a la perfección con ingredientes como espinacas, rúcula, pollo, mariscos o frutos secos. Ideal para almuerzos ligeros o como acompañamiento veraniego.

Salsas agridulces

En muchas cocinas del mundo, especialmente en la asiática, la piña es un ingrediente clave en salsas agridulces que acompañan carnes, aves o pescados, aportando ese contraste tan característico de dulce y salado.

Pinchos y brochetas

En la parrilla, la piña brilla. Las brochetas con piña, carne, pollo o marisco son un clásico en barbacoas, donde el calor resalta su dulzura natural y equilibra el sabor ahumado de las brasas.

Postres: tartas y bizcochos

La piña brilla especialmente en los postres. Desde la clásica tarta de piña invertida o volteado de piña al horno (Pineapple Upside-Down Cake) hasta opciones rápidas como la tarta fría sin horno, combinada con bizcocho, crema y caramelo. Su sabor dulce y su textura jugosa aportan frescura, creando ese contraste perfecto que la convierte en un clásico infalible para celebraciones, reuniones familiares o cualquier comida especial.

Piña colada: el cóctel caribeño por excelencia

Esta famosa mezcla de piña, crema de coco y ron es un clásico en playas y terrazas de verano. Su textura cremosa y su sabor exótico la han convertido en una de las bebidas tropicales más conocidas. Suele servirse decorada con una rodaja de piña fresca o una cereza.

Cada 27 de junio se celebra el Día Internacional de la Piña, una fecha dedicada a poner en valor esta fruta tropical en todo el mundo. No solo es una excusa perfecta para disfrutar de su sabor, sino también para recordar su importancia en la gastronomía, su valor nutricional y la necesidad de una producción sostenible.

¿Por qué se celebra el día de la piña en España?

Lo primero que debes saber es que este día no es una festividad oficial de ningún organismo internacional (tipo ONU o FAO), como sí ocurre con otros días internacionales.

Es una de esas fechas no oficiales, promovida originalmente por la industria de la piña, algunas organizaciones agrícolas y marcas comerciales (sobre todo en EE.UU. y países productores), para promover el consumo de piña fresca y en conserva, concienciar sobre sus beneficios y formantar la visibilidad del cultivo sostenible.

El origen concreto del 27 de junio no está 100% documentado con una institución única detrás. Se ha ido consolidando como una fecha de referencia a través de:

  • Campañas de marcas productoras (como Dole y Del Monte).
  • Acciones de redes sociales en Estados Unidos, Filipinas, Costa Rica y otros países productores.
  • Iniciativas de comercios minoristas y cadenas de supermercados.

El fondo es claramente comercial, pero al final funciona como una oportunidad para visibilizar el producto, fomentar su consumo e introducir temas de producción sostenible.

Se podría decir que, aunque no tiene un origen oficial único, el Día Internacional de la Piña surgió como iniciativa de productores, marcas y comercios para poner en valor esta fruta tropical, destacar sus beneficios nutricionales y fomentar su consumo responsable. Hoy es también una excusa perfecta para redescubrirla en la cocina.

Más que una fruta: símbolo de hospitalidad

A lo largo de los años, la piña se ha convertido también en un símbolo de hospitalidad y bienestar en muchas culturas. Este simbolismo ha favorecido que, en algunos países, el Día Internacional de la Piña se acompañe de festividades locales que refuerzan su presencia en la cultura gastronómica.

Un recordatorio sobre la sostenibilidad

Esta fecha es también una oportunidad para reflexionar sobre la producción agrícola responsable. El cultivo de piña, como el de muchos productos tropicales, enfrenta desafíos ambientales que deben gestionarse con prácticas sostenibles, asegurando su disponibilidad futura sin comprometer los recursos naturales.

frutas wilson y jorge mercado santa maria de la cabeza

Ahora ya conoces mucho más sobre la piña:

  • Su origen tropical
  • Sus variedades más populares
  • Cuándo es su mejor temporada en España
  • Sus propiedades nutricionales
  • Todos los beneficios que aporta a tu salud
  • Y las infinitas formas de disfrutarla en la cocina

Pero si hay algo que no ha cambiado desde que esta fruta empezó su viaje desde América hasta nuestras mesas es lo mismo que mueve cada día a nuestros comerciantes: llevarte la mejor fruta y en su punto justo.

pina honeyglow wilson y jorge
Piña Honeyglow en el puesto de Wilson y Jorge del Mercado de Santa María de la Cabeza, Arganzuela.

👉 Y si hablamos de piñas, en la Frutería Wilson & Jorge, en el Mercado de Santa María de la Cabeza, encontrarás piezas seleccionadas, dulces, jugosas y listas para que las disfrutes como más te guste. Podrás llevarte la piña entera o bien te la pueden preparar para llevar y disfrutarla en cualquier momento, ya te encuentres en casa o disfrutando de un día al aire libre.

¡Te esperamos en Arganzuela, en el corazón del barrio!

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!