Cuando el frío aprieta y se mete hasta los huesos, no hay nada que reconforte más que un buen plato de cuchara. Hablamos de recetas de toda la vida: humeantes, nutritivas y con ese sabor que recuerda a las cocinas de nuestras abuelas.
Recetas de siempre, preparadas con paciencia y cariño, capaces de devolvernos el calor por dentro.
En este artículo te mostramos cinco platos de cuchara tradicionales que son auténticos aliados para combatir el frío y disfrutar del invierno como se merece.
Los mejores platos de cuchara tradicionales españoles
Los platos de cuchara forman parte esencial de la gastronomía española. Cada región tiene sus propios ingredientes, costumbres y formas de cocinar, lo que da como resultado recetas únicas, llenas de sabor y tradición.
Son elaboraciones que han pasado de generación en generación y que hoy seguimos disfrutando con el mismo entusiasmo.
Además de reconfortar en los días fríos, estos platos son completos y nutritivos, ideales para compartir en familia o con amigos alrededor de una buena mesa.
A continuación, te presentamos una selección imprescindible de platos de cuchara perfectos para combatir el invierno.

Cocido madrileño
El cocido madrileño nació como un guiso humilde preparado por las familias menos pudientes para alimentarse durante el invierno. Con el tiempo se ha convertido en un símbolo indiscutible de la cocina madrileña, el cocido madrileño destaca por su abundancia y su intensidad de sabores. Es un guiso completo que combina garbanzos, verduras y una selección de carnes, convirtiéndose en una opción perfecta para los días más fríos del año.
Los garbanzos son la base del plato y aportan esa textura característica que todos reconocemos. Se cocinan junto a verduras como zanahoria, patata y repollo, que equilibran el conjunto y añaden frescura y color. Todo ello se cuece lentamente para que los sabores se integren y el caldo quede lleno de cuerpo.
La riqueza del cocido también viene marcada por la variedad de carnes y embutidos: pollo, ternera, chorizo y morcilla, que aportan un sabor profundo y reconfortante. Tradicionalmente, el cocido se sirve en tres vuelcos: primero la sopa, después los garbanzos con verduras y, por último, las carnes.
Su preparación lenta y paciente es la clave de su éxito.
El cocido madrileño es sin duda uno de los platos de cuchara más completos, contundentes, nutritivos y llenos de historia gastronómica. Ideal para recuperar energía y combatir el frío.

Fabada asturiana con compango
La fabada asturiana es otro de los grandes platos de cuchara que son un clásico del invierno. Un guiso originario de Asturias, famoso por su contundencia y por el uso de ingredientes autóctonos que le dan un sabor único y profundo. Es un plato pensado para entrar en calor y disfrutar sin prisas alrededor de la mesa.
Las fabes, alubias blancas de gran tamaño y textura suave, son la base de esta receta. Se cocinan lentamente junto con pimentón dulce, que aporta color y un aroma característico que envuelve a todos los ingredientes.
El corazón de la fabada está en su compango tradicional, formado por chorizo, morcilla y panceta. Estos embutidos se cuecen junto a las fabes, enriqueciendo el caldo y aportando esa intensidad de sabor tan reconocible que convierte cada cucharada en un pequeño festín.
Un plato contundente, reconfortante y perfecto para los días de frío que exige pan para mojar.
| ☝️ Tip para una versión más ligera: si prefieres un guiso menos graso, puedes elegir embutidos más magros o reducir la cantidad utilizada. Y para controlar mejor la sal, opta por cocinar con agua o caldo casero en lugar de caldos industriales. |

Pote gallego
En Galicia, donde el invierno es húmedo y el frío cala hasta dentro, el pote gallego es un auténtico salvavidas culinario. Uno de los platos de cuchara tradicionales que pone en valor la calidad de los ingredientes locales y la cocina pausada de los fogones de siempre.
Se prepara principalmente con legumbres y verduras, combinadas con una base de carne que aporta intensidad y cuerpo al caldo. Tradicionalmente, el pote se elabora con fabas y grelos, junto con patatas y zanahorias, que dan textura y un equilibrio perfecto al conjunto.
La carne de cerdo, como el lacón o la panceta, es otro de los elementos imprescindibles. Además de su sabor inconfundible, aporta proteínas y ayuda a enriquecer el caldo durante la cocción.
Un guiso contundente, reconfortante y lleno de tradición, perfecto para entrar en calor cuando el invierno aprieta.
| ☝️ Consejo práctico: el secreto de un buen pote está en la cocción lenta, durante varias horas y a fuego suave, permitiendo que todos los ingredientes se integren y los sabores se potencien. Es un plato que no entiende de prisas, y quizá esa sea parte de su magia. |
Sopa castellana
La sopa castellana, también conocida como sopa de ajo, es uno de los mejores ejemplos de la cocina de aprovechamiento española. Una receta humilde y sencilla que, con muy pocos ingredientes, consigue un resultado reconfortante y lleno de sabor.
Su base es el ajo, que se sofríe en aceite de oliva para liberar su aroma y construir los cimientos del plato. Después se incorpora caldo de pollo, elaborado con carnes y verduras, que aporta profundidad y un sabor distintivo.
El ingrediente protagonista es el pan duro, que se trocea y se deja cocinar en el caldo hasta que se empapa y consigue esa textura espesa tan característica. En muchas casas se añade un huevo al final de la cocción, dejándolo escalfar suavemente para aportar cremosidad y un toque especial.
Para rematar, un chorrito de aceite de oliva virgen extra realza todos los sabores y añade un extra de aroma y valor nutricional.
Una sopa sencilla, económica y reconfortante, perfecta para entrar en calor y recordar que, en ocasiones, lo más simple es lo más delicioso.

Lentejas estofadas de la abuela
Las lentejas estofadas de la abuela son un clásico que está presente en muchas mesas españolas y que siempre despierta recuerdos. Uno de los platos de cuchara más humildes, nutritivos y llenos de sabor, preparado con ingredientes sencillos y habituales en cualquier despensa.
Para un buen estofado, las lentejas pardinas son la opción ideal: cocinan rápido, mantienen su forma y aportan un sabor delicioso y profundo.
| ☝️ ¿Te apetece preparar unas lentejas estofadas de verdad? Encuentra legumbres a granel de calidad en Mantequerías Alonso y llévate el sabor de siempre a tu cocina. |
El chorizo añade intensidad al caldo, mientras que la hoja de laurel perfuma el guiso con un toque aromático que lo hace inconfundible.
La preparación comienza con un sofrito de cebolla y ajo en aceite de oliva, rehogados a fuego lento hasta que toman color y liberan todos sus aromas. Después se incorporan las zanahorias en rodajas, que aportan dulzor, textura y color al plato.
El aceite de oliva no solo es esencial por sus propiedades saludables, sino porque actúa como conductor del sabor, ayudando a integrar todos los ingredientes y dando como resultado un guiso reconfortante, de esos que invitan a mojar pan sin remordimientos.
Un plato sencillo, cálido y perfecto para disfrutar en los días fríos… o cualquier día en el que apetezca comer como en casa.
Dónde disfrutar de los mejores platos de cuchara en Arganzuela, Madrid
Estos platos de cuchara no suelen encontrarse en cadenas ni en restaurantes de moda. Son recetas que necesitan tiempo, paciencia y producto de calidad: ingredientes de mercado, fuego lento y ese cariño que solo se consigue cuando la cocina se hace pensando en quien se sienta a la mesa.

Si después de leer este te ha entrado el antojo de un buen plato de cuchara, puedes disfrutar de estas recetas en el Restaurante Bar Menéndez, dentro del Mercado de Santa María de la Cabeza, en pleno barrio de Arganzuela.
Un lugar donde cada día se preparan platos de cuchara caseros recién hechos, con producto local y menús que cambian según el mercado y la temporada. Allí encontrarás cocido madrileño, lentejas estofadas, sopas reconfortantes y otras recetas calentitas que se sirven humeantes y con generosidad.
Bar Menéndez es un espacio familiar, cercano y auténtico, perfecto para entrar en calor y comer bien sin complicaciones. Y muy barato.
Se encuentra en los puestos nº27, 27B y 52, en la planta baja del Mercado, entrando por Paseo de Santa María de la Cabeza.
| 👉 ¿Curiosidad por saber qué ofrecen cada día en su menú? Bar Menéndez comparte su menú diario en Instagram. Síguelos y descubre cada mañana qué se sirve en la cuchara. |