7 tapas españolas que no te puedes perder si visitas Madrid (y sí, están en este mercado)

Índice de contenidos

Las tapas son un pilar de la cultura gastronómica española. Lo que comenzó como un simple acompañamiento para el vino o la cerveza, ha evolucionado hasta convertirse en un auténtico arte culinario que combina el mejor producto local con la creatividad en miniatura.

En Madrid, las tapas castizas conviven con propuestas más originales, fusionando la tradición con nuevas formas de reinterpretar nuestra gastronomía española. Y si hay un lugar donde puedes probarlas todas sin moverte del barrio, ese es nuestro Mercado. Desde las croquetas caseras hasta las gildas o los torreznos de Soria, auténticos bocados que resumen el sabor de la ciudad.

En este post te proponemos un recorrido por 7 tapas frías y calientes que no pueden faltar en tu visita a Madrid. Porque tapear aquí es mucho más que comer: es vivir la experiencia del barrio, del mercado y del auténtico tapeo madrileño.

tapas gastronomicas en madrid

Las tapas españolas son mucho más que un bocado rápido: son parte esencial de nuestra cultura gastronómica y reflejo de un auténtico estilo de vida basado en el placer de compartir. Aunque hoy son un símbolo internacional de la gastronomía española, sus orígenes están envueltos en varias teorías transmitidas de generación en generación.

Una de las más extendidas explica que surgieron en Andalucía, como una solución práctica: tapar el vaso de vino o cerveza con un trozo de pan, jamón ibérico o queso para protegerlo de insectos y polvo. Así habría nacido el término “tapa”, como aquello que cubre y resguarda la bebida.

Otra leyenda muy popular atribuye su invención al rey Alfonso X «El Sabio». Según la tradición, durante una enfermedad, le recomendaron acompañar el vino con pequeñas raciones de comida para mitigar sus efectos. Al recuperarse, ordenó que en las tabernas se sirviera siempre algo de comer junto a la bebida, instaurando así el germen de ir de tapas.

Más allá de su origen exacto, con el tiempo las tapas en España fueron adquiriendo un fuerte componente social: invitan a la conversación, prolongan el tiempo en el bar y permiten degustar productos locales en pequeñas dosis. Además, fueron una forma inteligente para los bares de aprovechar elaboraciones del día y ofrecer variedad al cliente.

Hoy, el ir de tapas por Madrid y por toda España es un verdadero arte culinario. Desde las tapas tradicionales hasta las tapas originales más innovadoras, cada región aporta su identidad. El País Vasco, con sus célebres pintxos de San Sebastián, destaca por su fusión de producto y técnica; mientras que en Madrid, el mestizaje castizo se respira en mercados y tabernas donde conviven clásicos como los calamares o las croquetas de jamón con creaciones de autor.

En definitiva, tapear en Madrid es sumergirse en la esencia de la gastronomía española: pequeños bocados que alimentan mucho más que el estómago; alimentan la cultura y la vida social. Y eso, nos encanta a cualquiera.

El turismo gastronómico en Madrid sigue batiendo récords en 2025. Solo en abril, la Comunidad de Madrid recibió 838.038 turistas internacionales, un 3% más que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero el dato más relevante no es solo el número de visitantes, sino el gasto creciente vinculado a la experiencia gastronómica. Ese mes, los viajeros internacionales dejaron 1.556 millones de euros, marcando el mejor abril de la serie histórica, con un incremento del 19,8% respecto a 2024.

Este crecimiento se refleja directamente en el auge de la gastronomía madrileña, donde las tapas españolas siguen siendo uno de los principales atractivos para quienes buscan saborear la cultura gastronómica madrileña.

Y es que Madrid es el escenario ideal para saborear las auténticas tapas españolas. Desde las tabernas de barrio hasta los mercados tradicionales, tapear en Madrid es mucho más que una forma de comer: es parte de nuestra cultura gastronómica y refleja un estilo de vida donde compartir, conversar y disfrutar de pequeños bocados es casi un ritual cotidiano.

En el Mercado de Santa María de la Cabeza, te proponemos una ruta de tapas de mercado pensada para todos los paladares. Aquí podrás encontrar tanto tapas frías españolas ideales para abrir el apetito, como tapas calientes españolas perfectas para disfrutar al momento.

Y si prefieres prepararlas tú mismo, podrás llevarte los mejores productos frescos de toda España: desde croquetas de jamón listas para freír hasta los mejores calamares frescos, pasando por embutidos, conservas y aceite de oliva de calidad.

Porque tapear en Madrid es mucho más que comer: es celebrar la cultura gastronómica que nos define, revivir el concepto de tapa en su esencia y disfrutar de las mejores tapas españolas en un entorno auténtico como nuestro mercado, donde cada puesto conserva el sabor y la cercanía de los mercados de siempre.

Pinchos y Gildas de Carlos Lorden

Gildas: una tapa fría con mucho carácter

Entre las tapas frías españolas que forman parte del clásico tapeo de barra, la Gilda ocupa un lugar destacado. Este pequeño pincho de aceituna, guindilla y anchoa, concentra en un solo bocado la esencia del aperitivo castizo: intenso, salado, ligeramente picante y absolutamente adictivo desde el primer mordisco.

Aunque su origen está en el País Vasco, la Gilda se ha convertido en un fijo de las barras madrileñas, adaptándose al universo de las tapas españolas que triunfan en los bares de toda España. Su combinación de sabores la hace perfecta para abrir el apetito, acompañada de una caña bien tirada o de un buen vino también.

👉 Puedes encontrar las mejores gildas del mercado en el puesto de Carlos Lordén: listas para llevar o disfrutar en el mercado, acompañadas de un buen vino o cerveza artesanal.

pincho de tortilla

Tortilla de patatas: la tapa caliente española más castiza

Pocas tapas tradicionales españolas representan mejor el sabor castizo de Madrid que la tortilla de patatas. Jugosa, sabrosa y siempre presente, es el alma de cualquier mesa de bar. Se sirve caliente o templada, sola o acompañada de pan, y siempre consigue reunirnos alrededor de la barra o la mesa.

Cada cocinero tiene su versión: más cuajada o más melosa, con o sin cebolla, ese eterno debate gastronómico tan nuestro, pero en todas sus variantes mantiene intacto su carácter de plato tradicional dentro de la gastronomía española.

En el Mercado de Santa María de la Cabeza, puedes disfrutar de una de las versiones más apreciadas: la tortilla de patatas de Ahuma Madrid, elaborada con mimo y producto de calidad.

👉 Acércate a Ahuma Madrid, donde podrás llevarte tu tortilla de patatas para disfrutarla en casa o degustarla directamente en su barra, acompáñalo con un tercio bien frío. Porque si estás de ruta de la tapa, aquí tienes una parada obligatoria. Un imprescindible en cualquier ruta de tapas españolas por Madrid.

croquetas en arganzuela

Croquetas: la tapa castiza que nunca falla

Hablar de tapas en Madrid es hablar inevitablemente de croquetas. Crujientes por fuera, cremosas por dentro y cargadas de sabor, son una de las tapas calientes españolas que nunca falla y que siempre triunfa en los bares de toda España. Ya sean las clásicas croquetas de jamón ibérico, de pollo, de bacalao o en versiones más originales, este pequeño bocado forma parte esencial de nuestra gastronomía castiza.

En el Mercado de Santa María de la Cabeza, las croquetas tienen nombre propio: Las Crocketas de Ales. Aquí no se trata de sentarse en barra, sino de llevarte a casa el auténtico sabor del tapeo madrileño. Elaboradas de forma artesanal, con ingredientes de primera calidad, podrás comprar sus distintas variedades, desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas, listas para disfrutar en tu propia mesa.

👉 Si buscas una de esas tapas españolas que siempre conquista, pásate por Las Crocketas de Ales y llévate a casa un sabor que engancha. Porque con las croquetas, todos sabemos que es imposible quedarse solo en una.

calamares arganzuela

Calamares: un clásico castizo que también puedes preparar en casa

Pocas tapas típicas españolas representan mejor el sabor castizo de Madrid que unos buenos calamares rebozados. Dorados, crujientes y con ese toque a mar que conquista tanto a locales como a visitantes, los calamares son uno de los grandes iconos del tapeo madrileño, especialmente célebres en lugares como la Plaza Mayor, donde el famoso bocadillo de calamares es casi religión.

En el Mercado de Santa María de la Cabeza, aunque no encontrarás esta tapa caliente española ya preparada, sí podrás llevarte el producto fresco de primera calidad para cocinarla en casa con el auténtico sabor de los mercados tradicionales. Solo necesitas una buena harina, un generoso chorro de aceite de oliva y unas gotas de limón para recrear este clásico del tapeo castizo en tu propia cocina.

👉 Pásate por la pescadería J.J. del Mercado y llévate el ingrediente estrella de uno de los grandes clásicos del tapeo madrileño. Y si necesitas aceite de oliva, te recomendamos nuestra tienda de productos gourmet en Arganzuela: El Colmado de Santa María.

anchoas del cantabrico

Anchoas del Cantábrico: un clásico de los bares y restaurantes con solera

Dentro del universo de las tapas frías españolas, pocas opciones transmiten tanta personalidad como las anchoas del Cantábrico. Su sabor intenso, salado y ligeramente especiado las convierte en un imprescindible del aperitivo castizo, perfectas sobre pan o acompañadas de un buen vino.

Aunque su origen está en el norte de España, las anchoas se disfrutan en toda la gastronomía española, y en Madrid ocupan un lugar fijo en las barras de tabernas y mercados tradicionales.

👉 Las mejores anchoas del Cantábrico te esperan en Mantequería Alonso. Y si lo prefieres, puedes degustarlas allí mismo en nuestra zona de descanso, acompañadas de un buen vino seleccionado por Ángel, en la vinoteca La Escondida. El maridaje perfecto para disfrutar del este momento, solo o en compañía.

torreznos de soria

Torreznos de Soria: el crujido más castizo para acompañar tu vermut

Entre las tapas castizas que mejor representan la esencia del tapeo madrileño, los torreznos de Soria ocupan un lugar privilegiado. Crujientes por fuera, jugosos por dentro y con ese sabor ahumado tan característico, son el bocado perfecto para abrir el apetito junto a un buen vino o cervecita. Su sencillez es precisamente lo que los convierte en un icono de la gastronomía española.

Aunque los torreznos tienen presencia en distintas regiones de España, es en Soria donde han alcanzado su máxima fama y reconocimiento. Su origen está ligado a la tradición de aprovechar cada parte del cerdo durante la matanza, curando la panceta y friéndola hasta lograr esa textura inconfundible: piel crujiente, grasa fundente y carne melosa.

Con el paso del tiempo, el torrezno de Soria ha pasado de ser un producto humilde de los hogares rurales a convertirse en un referente de las tapas tradicionales españolas. Incluso cuenta con Marca de Garantía, avalando su calidad y elaboración artesana.

👉 En el Mercado de Santa María de la Cabeza, puedes hacerte con estos torreznos para prepararlos en casa con todo su sabor. Los encontrarás en Carnes Selectas Martín Escribano, en la primera planta, donde Óscar y Javi, los reyes de la carne y del buen rollo, te asesorarán sobre el mejor corte, el punto de cocción ideal y cómo conseguir ese crujiente perfecto que tanto nos gusta en las barras de tapas en Madrid.

jamon iberico arganzuela

Jamón ibérico: la tapa fría por excelencia en nuestras barras

Si hay un producto que representa la excelencia de la gastronomía española, ese es sin duda el jamón ibérico. Presente en cualquier ruta de tapas españolas que se precie, su sabor profundo, su textura untuosa y su aroma inconfundible lo convierten en el auténtico emblema de nuestro tapeo castizo.

El jamón ibérico tiene sus raíces en las tradiciones más antiguas de la cultura gastronómica española. Procedente de cerdos ibéricos alimentados, en su mejor versión, con bellota en la dehesa, su elaboración requiere tiempo, paciencia y un saber hacer transmitido durante generaciones. Curado durante meses e incluso años, este producto ha pasado de ser una joya local a convertirse en un símbolo internacional de nuestra cocina española.

👉 Acércate a la Charcutería La Onubense, donde podrás comprar el mejor jamón ibérico para llevar o saborearlo en el mercado, acompañado de un buen vino o cerveza artesanal de La Escondida.

Cada año, el Día Mundial de la Tapa se celebra el tercer jueves de junio, una fecha para rendir homenaje a uno de los grandes símbolos de la gastronomía española. Una forma de comer tan nuestra como social, donde las tapas españolas, ya sean castizas, tradicionales o más originales, se convierten en protagonistas.

En el Mercado de Santa María de la Cabeza, nos sumamos a esta celebración manteniendo viva la esencia del tapeo de mercado: producto fresco, calidad artesanal y la cercanía de los mercados tradicionales que forman parte de la cultura gastronómica de Madrid.

Puedes disfrutar de nuestras tapas castizas llevándotelas a casa o degustándolas directamente en nuestra zona de descanso, acompañadas de un buen vino o una cerveza artesanal de la vinoteca La Escondida.

Porque ir de tapas en Madrid es mucho más que comer: es compartir, conversar y saborear la vida a pequeños bocados. Ya sea para descubrir productos locales, improvisar un aperitivo o tapear al sol de Madrid Río, te esperamos en el corazón del barrio para que descubras por qué los mercados de Madrid siguen siendo el alma del barrio.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!